PROYECTO MARA
El prototipo MARA fue desarrollado por Dr. Pedro Mar Hernández, director del Centro Tecnológico de Hermosillo en alianza con la Universidad Estatal de Sonora dirigida por el Dr. Pedro Ortega Romero, con el respaldo de la empresa Marbar Ttech Solution encabezada por Carlos Escobar Natarén, y con el apoyo de las proveedoras de equipos industriales y médicos como FESTO, AIISA Solutions Partner SIEMENS, STEREN, GMAR Safety Trainning Y MARBAR Tech Solutions.
objetivo
Fabricación del prototipo MARA (máquina automatizada de respiración asistida) que consiste en 6 respiradores para igual número de pacientes, conectados al mismo tiempo.
Después de ser validado por especialistas médicos y las respectivas autoridades, se publicarán los diseños, esquemas y programas para su uso universal.
CARACTERÍSTICAS
Consiste en un rediseño del Banco Didáctico Neumático de la empresa alemana Festo y sus componentes, mediante la integración de componentes de grado médico. Se adapta para que funcione como una máquina de 6 respiradores automatizados para igual número de pacientes conectados al mismo tiempo.
- Volumen de oxigeno.
- Flujo de oxígeno FiO2.
- Frecuencia respiratoria.
- Fuerza de presión.
- Presión positiva al final de la expiración (Peep).
- Filtrado de virus, bacterias y hongos.
- Temperatura corporal.
- Frecuencia cardiaca.
- Disminución de personal médico en tareas de insuflación.
- Disminución de la exposición de riesgo de contagio del personal médico.
- Las Universidades Tecnológicas de Sonora ya cuentan con la mayoría de los equipos industriales.
- 6 pacientes conectados al mismo tiempo a su respirador.
- Componentes de grado médico.
- Modificación individual de los parámetros: volumen de oxígeno, flujo de oxígeno fio2, frecuencia respiratoria, fuerza de presión, presión positiva al final de la expiración (peep), temperatura corporal, frecuencia cardiaca, filtrado de virus, bacterias y hongos.
- Diseño de la máquina con equipo industrial de larga y probada duración.
- Controlada la contingencia, se puede dedicar para uso didáctico.
- Se entregarán los diseños, esquemas y programas para uso universal
Presentación de MARA Respirador para 6 pacientes
Publicado por Irisdea Aguayo Noriega en Viernes, 17 de abril de 2020
#PrimeraPlanaDigital 📲 De concretarse el proyecto MARA se podrá fabricar mil máquinas de respiración asistida para dar atención a pacientes por Covid-19, aseguró el Dr. Pedro Mar Hernández, presidente del Centro Tecnológico de Hermosillo
Publicado por Primera Plana Digital en Martes, 21 de abril de 2020
SONORA TIENE LA POSIBILIDAD DE CREAR 30 RESPIRADORES
Las Universidades Tecnológicas de Sonora, Institutos y Centros de Educación Privada de Sonora cuentan con los equipos industriales para prácticas en el área de mecatrónica, robótica, mecánica, electrónica, entre otras disciplinas que pueden ser utilizados para la creación de 30 respiradores para apoyar la contingencia del COVID 19.
Estos equipos, de las Instituciones de Educación Superior del Estado, conforman el 70 porciento de los componentes de MARA (Máquina Automatizada de Respiración Asistida), el 20 porciento corresponde a los equipos médicos y el resto a sensores de mediciones médicas como temperatura y ritmo cardiaco.
La misión de este proyecto es presentarlo ante la Sociedad y hacer públicos los diseños, esquemas y programas para uso universal, con el objetivo de que se construyan en cualquier universidad del país y brindar una opción de vida ante el panorama que se vislumbra con el COVID 19.
México actualmente cuenta con el equipo industrial didáctico para la fabricación de mil respiradores de este tipo que podrían brindar esperanza de vida a los Mexicanos, a bajo costo, datos proporcionados por el Ing. Armando Ramírez Loya, Director Nacional de Didáctica de FESTO en México.