Dr. Aureliano Cerón Franco.

Nacionalidad: mexicano.
Licenciatura: Ingeniería electrónica con especialidad en sistemas digitales.
Universidad: Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH.
Maestría: Ciencias en Ingeniería Industrial.
Universidad: Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH.
Doctorado: Ingeniería en Mecatrónica.
Institución: Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla, UPAEP.
Trabajo y ocupaciones actuales:
  • Especialista en Sistemas de Automatización en el Centro Tecnológico de Hermosillo, CTH.
  • Profesor en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH.
  • Profesor en la Universidad de Sonora, UNISON.
Experiencia Docente:
Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH.
Asignaturas impartidas:
  • Temas integrales de ingeniería Mecánica para Ing. Mecánica.
  • Visualización y control de procesos para Ing. Mecatrónica.
  • Automatización Industrial para Ing. Mecánica.
  • Modelado en ingeniería Mecánica para Ing. Mecánica.
  • Sistemas Mecatrónicos para Ing. Mecatrónica.
  • Manufactura integrada por computadora para Ing. Mecánica.
  • Manufactura Avanzada para Ing. Mecatrónica.
  • Controladores Lógicos programables para Ing. Mecatrónica.
  • Circuitos Neumáticos e hidráulicos para Ing. Mecatrónica.
  • Instrumentación virtual y control para Ing. Mecatrónica.
  • Metrología para Ing. Industrial.
Universidad de Sonora:
Asignaturas impartidas:
  • Electrónica industrial para Ing. Industrial.
  • Electrónica industrial para Ing. Mecatrónica.
  • Maquinas Hidráulicas para Ing. Mecatrónica.
  • Dibujo industrial para Ing. Industrial.
  • Dibujo Mecánico para Ing. Mecatrónica.
  • Actuadores y sensores para Ing. Mecatrónica.
  • Instrumentación industrial para Ing. Mecatrónica.
  • Introducción a la Ing. Mecatrónica para Ing. Mecatrónica.
  • Controladores Lógicos Programables para Ing. Mecatrónica.
Universidad Tecnológica de Hermosillo, UTH:
Asignaturas impartidas:
  • Sistemas automatizados (PLC) para TSU Mantenimiento Industrial.
  • Sistemas neumáticos e hidráulicos para TSU Mantenimiento Industrial.
  • Metrología y Normalización para TSU Mantenimiento Industrial.
  • Protocolos de operación y mantenimiento para Ing. Mantenimiento Industrial.
  • Técnicas de TPM y RCM para Ing. Mantenimiento Industrial.
  • Administración de mantenimiento para Ing. Mantenimiento Industrial.
  • Visualización y control de procesos para Ing. Mantenimiento Industrial.
  • Sistemas automatizados y redes industriales para Ing. Mantenimiento Industrial.

 

Experiencia Adicional a la docencia:
En Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH.
Puestos desempeñados:
  • Coordinador de residencias de Ing. Mecatrónica
  • Presidente de academia de Ing. Mecatrónica
  • Subdirector Académico
  • Jefe de división de Estudios Profesionales
  • Coordinador de Ing. Mecánica
En Centro Tecnológico de Hermosillo, CTH.
Puesto desempeñado:
  • Especialista en Automatización
En Embotelladora Pitic.
Puesto desempeñado:
  • Coordinador de línea de producción y mantenimiento
En ACT Manufacturing.
Puesto desempeñado:
  • Supervisor de producción
  • Técnico Debbuger

 

Cursos y Talleres Impartidos:
  • PLC Allen Bradley serie 500
  • PLC Allen Bradley serie 5000
  • PLC Allen Bradley micro 800 CCW
  • PLC Siemens TIA Portal
  • PLC Festo Codesys
  • Interfaz Hombre máquina HMI Panel View
  • Taller de Interfaz Hombre máquina HMI Intouch
  • Taller de Neumática
  • Taller de Electro Neumática
  • Taller de Automatización y control
  • Taller de sistemas de Producción Modular MPS
  • Taller de Instrumentación virtual con LabVIEW

 

Capacitación recibida en Ingeniería
  • Curso fundamentos de las vibraciones y sus aplicaciones a la normatividad internacional
  • Diplomado en diseño e ingeniería asistida por computadora
  • Curso y certificación mechanical design solidworks level associate CSWA
  • Curso redes industriales y comunicaciones industriales
  • Curso de simulación y modelado por el método del elemento finito
  • Curso de HMI visualización con pantallas y redes industriales e industria 4.0
  • Curso taller de robótica
  • Curso avanzado de software de diseño NX
  • Curso básico de software de diseño NX
  • Curso-taller de lenguaje en c enfocado a microcontroladores
  • Curso básico de edgecam
  • Curso: labview core 1, preparación para certificación CLAD
  • Curso taller: comsol
  • Curso taller: neumática y electro neumático
  • Curso de máquinas y herramientas
  • Curso in touch 9.5
  • Curso mp9
  • Labview básico 1 y 2
  • Solidworks básico1 y 2
  • Programación básica de microcontroladores pic16
  • PLC festo, básico y avanzado
  • Curso-taller de robótica
  • Metrología dimensional 2
  • Seminario de control numérico computarizado
  • PLC siemens STEP 7
  • Cambios rápidos de producto, SMED

 

Capacitación recibida en formación docente
  • Curso-taller: gestión académica con un enfoque hacia los atributos de egreso de ing. mecánica, mecatrónica y aeronáutica.
  • Curso de inducción a la docencia universitaria.
  • Curso la era del aprendizaje activo.
  • Diplomado en formación de investigadores.
  • Curso taller “formación y evaluación de proyectos de investigación aplicada”.
  • Diplomado para la formación de tutores.
  • Curso taller del sistema de gestión de la calidad y revisión curricular.
  • Curso de capacitación de diseño y elaboración de un protocolo de investigación.
  • Curso de los usos y aplicaciones de los sistemas de información geográfica (arcgis 10).
  • Taller de integración de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para concursos de fondos mixtos conacyt.
  • Curso taller introductoria al editor profesional de textos científicos latec.
  • Curso taller de redacción de artículos técnico – científicos.
  • Curso taller de formación de evaluadores de cacei.
  • Curso taller de actualización en certificación cacei.
  • Curso taller: redacción básica aplicada a la memoria de titulación de ingeniería.
  • Curso taller acreditación de ingeniería mecatrónica.
  • Diplomado: diplomado para la formación y desarrollo de competencias docentes
  • Diplomado: diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias profesionales.
  • Curso: instrumentación didactica por competencias.
  • Curso: educación basada en competencias.
  • Taller: formación de investigadores.
  • Taller: enseñar en términos de competencias profesionales.
  • Seminario-taller para la acreditación de cacei.
  • Curso-taller: la tutoría en las instituciones de educación media superior y superior.
  • Curso: diseño de instrumentos de evaluación y estilos de aprendizaje con enfoque en enseñanza basada en competencias profesionales.
  • Curso: preparar e impartir sesiones de capacitación grupales y presenciales
  • Diplomado en educación basada en competencias, 6 módulos
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 6 “aplicación de la tecnología como recurso didáctico”
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 5 “evaluación en educación basada en competencias”
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 4 “acciones de acompañamiento”
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 3 “el entorno de la implantación”
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 2 “currículo, fundamentos y diseño”
  • Diplomado en educación basada en competencias, módulo 1 “contexto educativo”
  • Formación integral para la función de evaluadores de competencia laboral