Historia del CTH.

Inicios.

El Centro Tecnológico de Hermosillo, CTH, inició operaciones el 13 de abril del 2006, en el domicilio ubicado en la calle Irineo Michel # 59-B, esquina con Pedro Moreno colonia Centenario, en lo que fuera la una cafetería de los padres del Dr. Pedro Mar llamada RENE´S CAFE, lo cual después se convirtió en la primera aula del Centro Tecnológico de Hermosillo.

El  Dr. Pedro Guillermo Mar Hernández egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH y maestro de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, UTH, ganó el Premio Nacional de la juventud 2002, entregado el día 30 de noviembre del 2003 por el entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Vicente Fox Quesada, parte de ese premio fue un cheque de $110,000 pesos, mismos que se invirtieron en modificar y adecuar la cafetería que pertenecía a los padres del Dr. Pedro Mar

En el año del 2002 el Dr. Pedro Mar ingresó a laborar a la Universidad Tecnológica de Hermosillo, donde conoció al M.C. Juan Carlos Grijalva Acuña y al Dr. José Humberto Abril García y al Ing. Gamaliel Ornelas Contreras (actualmente laborando en la empresa de Robótica FANUC) los cuales posteriormente se integraron como colaboradores.

En agosto de 2004 el Dr. Pedro Mar ingresó a la maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, donde conoció al Dr. Aureliano Cerón Franco y al M.C. Jesús Antonio Jashimoto Badilla ambos egresados de la carrera de Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, ITH, los cuales se convirtieron en socios fundadores del Centro Tecnológico de Hermosillo, CTH, terminando los tres la maestría antes mencionada en junio de 2006, en ese mismo año se inició operaciones el Centro Tecnológico de Hermosillo, siendo la LCP. Anabell Noriega Robles esposa del Dr. Pedro Mar la administradora.

En el año 2007 se invitó a colaborar al Dr. Germán Alonso Ruiz Domínguez quien fuera maestro de la maestría del Dr. Pedro Mar, Dr. Aureliano Cerón y M.C. Jesús Jashimoto.

En el año 2008, ya se impartían diplomados de varios temas en el CTH, de los cuales se tuvo un convenio con el ITH con los estudiantes de Ingeniería Mecánica, donde fue el primer acercamiento en aquel entonces del alumno de Ing. Mecánica Dr. Edgardo León Salguero, quien volvió a coincidir en el año 2019 con el Dr. Pedro Mar en la Universidad Estatal de Sonora UES, invitándolo a colaborar en el CTH.

En el año 2012, se hizo una modificación a los colores del CTH cambiando del color azul al color rojo que es actualmente, también se abrió una división llamada Robotrópolis enfocada en Robótica Educativa, para primaria, secundaria y preparatoria.

En ese mismo año 2012 hubo un cambio de domicilio trasladándose la oficina a la plaza Pabellón Reforma ubicada en avenida de la cultura #81, local interior A1, colonia Proyecto Río Sonora, Cp. 83270, Hermosillo, Sonora, México, domicilio actual.

Actualidad.

En los últimos tres años se han incorporado a colaborar la M.S.I. Luz Irazel Ozuna Dávila, Mtra. Glenda Ruiz Regalado, Ing. Jorge Luis Barragán Santiago, Ing. Jorge Alberto Murguía Zamudio, Lic. Héctor Peralta Arvizu, Mtra. Georgina Mar Hernández, Lic. Rafael Cañez Sánchez, Mtra. Myriam Lissette Carrillo Ramírez, Juan Alberto Murguía Zamudio, Iván Cedano Cruz, Porfirio Bajo López y muchos practicantes de diferentes Universidades del estado de Sonora.